viernes, 10 de noviembre de 2023

Diagnóstico del Alzheimer: AMNESIA (Regla de "Las cinco A y la C")

Antes de llegar al diagnóstico de esa palabra que tanto miedo da,  Alzheimer, ese momento en el que los familiares se dan cuenta que empieza a sufrir pérdidas de memoria, la enfermedad suele llevar ya años presente en sus cerebro. 

En la mayoría de los casos, hasta que el Alzheimer no produce una disfunción o pérdida neuronal notable, las personas no suelen acudir al médico, y como consecuencia, se produce un retraso en el diagnóstico de la enfermedad, así como del tratamiento. 

Los expertos recomiendan prestar atención a una serie de síntomas que ya tratamos en una entrada anterior: 

Diagnóstico del Alzheimer: Regla de "Las cinco A y la C"

Por ello, hoy queremos centrarnos detalladamente en la primera A: la AMNESIA y daros algunos consejos de cómo la podemos prevenir. 

¿Os habéis planteado alguna vez la importancia que tiene la memoria en nuestro cerebro?  Gracias a ella, somos capaces de percibir, pensar, recordar y adquirir nuevos aprendizajes y sobre todo crear nuestra identidad personal, ya que son nuestros recuerdos los que nos permiten saber quiénes somos.  Además, también es importante para poder socializar con los demás.

Sin embargo, como hemos comentado, a medida que nos vamos haciendo mayores se pueden producir alteraciones en nuestra capacidad de recordar y aprender nueva información, que si no la detectamos y prevenimos con tiempo puede dar lugar a producir Amnesia.  

La amnesia se caracteriza por la pérdida parcial o total de la memoria y de los recuerdos, tanto a corto como a largo plazo.  Las personas que tienen amnesia pueden presentar una incapacidad de retener (adquirir) y/o recuperar (evocar) información de un período de tiempo concreto. La mayoría de las personas que la padecen, suelen tener problemas en la memoria a corto plazo que les dificulta retener información nueva. Además, la amnesia es el síntoma que aparece más precozmente en las personas afectadas con demencia.

Según la causa de la amnesia, algunos de los síntomas que se pueden producir son: 

  • Tener recuerdos inventados. 
  • Tener confusión o desorientación.

Cabe destacar, que hay dos tipos de amnesia: 

  • La amnesia anterógrada: incapacidad para adquirir y consolidar nueva información tras la lesión. Suele ser causada por lesiones cerebrales más graves o por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.  En este caso,  el funcionamiento de la memoria a corto plazo está conservado. 
  • La amnesia retrógrada: Es la incapacidad para recordar el pasado, es decir, para recuperar la información que había sido almacenada antes de la lesión cerebral. Suele ser causada por traumatismos craneoencefálicos y cuando se aplica terapia electroconvulsiva. Las personas que tienen este tipo de amnesia suelen tener afectada la memoria a largo plazo y recuerdan mejor los hechos recientes. Aunque este tipo de amnesia puede ir acompañada de cierto grado de amnesia anterógrada sobre los sucesos que han ocurrido durante un periodo de tiempo antes de producirse el daño. 

Ejemplo: 

María padece Alzheimer, presenta dificultad para aprender y almacenar la información reciente que ha aprendido, o los cambios que constantemente están ocurriendo a su alrededor y esto le puede ha llevado a tener problemas de orientación espacial, como por ejemplo no saber que está en la casa de sus hijos. Asimismo, empieza a tener dificultad para recordar lo que ha hecho ese día, si ha comido o reconocer a sus nietos, porque los suelen recordar como eran más pequeños. María presenta amnesia anterógrada y prefiere hablar de acontecimientos que han ocurrido  en el pasado, como por ejemplo de su trabajo, de cuándo sus hijos eran pequeños,  de anécdotas que le habían pasado en su infancia; y es capaces de recordar detalladamente una situación concreta, por ejemplo cuando estuvo trabajando en Francia y empezar a hablar en ese idioma aunque haya habido mucho tiempo que no lo practicaba. 

A medida que va avanzando la enfermedad se va produciendo la amnesia retrógrada y ya empiezan a no recordar acontecimientos de su vida, no reconoce su casa, se olvida de quiénes eran sus amigos, de donde trabajaba  etc.

A continuación, nos gustaría mencionar algunas acciones que podemos realizar y nos ayudan a prevenir la pérdida de memoria. Las hemos estructurado en función de dos aspectos:

A. Aspectos psicocognitivos:

  • Estimular el cerebro: debemos fomentar en nuestro día a día la realización de actividades que nos haga estar activos, tales como resolver crucigramas, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical. La frecuente estimulación cognitiva nos ayudará a recordar y crear nuevas conexiones neuronales. 
  • Controla el estrés: el término estrés está últimamente en boca de casi toda la población. Es normal que nos ocurran situaciones que nos produzcan una  respuesta en forma de estrés, lo peligroso sería tener continuamente esta conducta en nuestra vida. Por ello es importante utilizar técnicas de relajación y aprender a controlar este sentimiento que nace de ciertas situaciones. Además, acudir a terapia, hacer yoga o ir a profesionales de mindfulness podría ser muy beneficioso.  

B. Aspectos físicos: 

  • Mantén una vida saludable: cada día hay más personas con el lema cuida tu cuerpo y que aprovechan parte de su tiempo en realizar actividades deportivas. Nosotras nos atreveremos a cambiar dicho lema cómo “cuidar tu cuerpo es cuidar tu mente”. Hacer ejercicio, comer sano, llevar una dieta equilibrada, puede favorecer a nuestro sistema neurológico. Por ejemplo, existen muchos estudios que relacionan las nueces con una mejora de la memoria. Digamos que contiene un componente que favorece a retrasar la pérdida de memoria. Además, es importante que prestemos atención a las patologías médicas que podamos tener. El trastorno del sueño está estrechamente relacionado con la amnesia. 
  • Evitar el consumo excesivo de sustancias tóxicas: el alcohol o el tabaco pueden en grandes cantidades de ingesta puede dañarnos las células cerebrales. Por ello es recomendable un uso moderado de estas sustancias. 
  • Proteger la cabeza: un golpe mal dado en el cráneo puede generar muchos factores negativos. Por ello es importante, la utilización de un casco cuando hagamos algún tipo de deporte, incluso cuando utilizamos el monopatín o la motocicleta.
  • Vida social activa: los seres humanos somos sociales por naturaleza y es importante no perder esta habilidad. El hecho de relacionarnos con nuestros amigos, compañeros en el trabajo, en actividades deportivas, entre otras nos ayudará a mejorar nuestra memoria. 
-------------------------------------------------
Puedes compartir la infografía y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría

-------------------------------------------------
🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO


viernes, 27 de octubre de 2023

Selección de personal para centro gerontológico: CÓMO ENTREVISTAR


Desde #DiariodeGeriatría, hemos hablado en múltiples ocasiones de los perfiles profesionales en Geriatría y las oportunidades laborales que se presentan en el sector, así como las particularidades del profesional en Geriatría y que es necesario para dedicarse a este campo laboral: formación, aptitudes, conocimientos... Son muchas las entradas de blogs, vídeos de youtube, publicaciones en redes sociales, etc., las que tratan las entrevistas desde el punto de vista del trabajador, con el objetivo de dotarlos de herramientas y habilidades para afrontar una buena entrevista y conseguir el puesto que desean. 

Sin embargo, hoy nos queremos hablar desde otro punto de vista, desde la piel de la persona que realiza la entrevista, el punto de vista del empresario/a o del director/a del centro gerontológico, cuyo buen hacer y conocimientos del sector, deben ayudarle a seleccionar a la persona adecuada para cada puesto de trabajo. Poder realizar una correcta entrevista de trabajo y saber poner en marcha algunas estrategias y herramientas de recursos humanos, nos ayudaran como responsables a la hora de hacer una correcta elección.

En las entrevistas del sector de la tercera edad, como colectivo vulnerable que requiere de trabajadores cualificados para el trato con los mayores, es de especial importancia que la persona entrevistadora no solo maneje información general del candidato, sino que sea observar y analizar el lenguaje verbal y no verbal del mismo. Cabe destacar, que cuantos más datos se obtengan de los candidatos, mayor será la posibilidad de realizar una correcta selección. Dicha selección es un proceso que implica diferentes etapas pero todas, al mismo tiempo, están relacionadas entre sí.


Dado lo comentado en el párrafo anterior, es importante respetar el orden de las etapas y, para ello, la entrevista es fundamental ya que a partir de ella definimos los siguientes pasos del proceso:

1. DEMANDA DE LA EMPRESA 

2. ANÁLISIS DEL PUESTO Y DEFINICIÓN DEL PERFIL

3. RECLUTAMIENTO

4. PRESELECCIÓN DE CV

5. ENTREVISTAS

6. EVALUACIONES

7. PRESENTACIÓN DEL/A FINALISTA

Todos los pasos de este proceso son importantes, pero es la entrevista una parte fundamental del proceso de selección, dado que es donde se corrobora los datos que aparecen en el currículum, se evalúa la trayectoria laboral del candidato, y elaboramos hipótesis respecto a sus rasgos de personalidad y la compatibilidad de éstos con el puesto que va a desempeñar.

Podríamos definir la entrevista como el diálogo que contiene un propósito definido. Es una situación bipersonal con la intención de establecer una relación, acotada en tiempo y espacio, a través de la cual cada uno puede obtener su propósito: el del selector es conocer a la persona candidata y detectar las características que se ajustan al perfil buscado.

La entrevista consta de 3 etapas:
  •  pre-entrevista (casi siempre es una llamada telefónica),
  •  entrevista propiamente dicha,
  •  y post-entrevista (reflexión acerca de lo visto en la entrevista y confección del informe).
La pre-entrevista permite obtener datos acerca de la persona: si acepta el horario que le damos, si pone obstáculos y si éstos son reales o resistencias, si intenta poner condiciones o acepta las que la empresa les ofrece, si acepta sin dudar lo que se le propone, etc.

En las entrevistas que se realizan a profesionales que van a trabajar con el sector de la tercera, como por ejemplo en centros de días o residencias, el entrevistador busca a una persona que tenga algunas de las siguientes características:
  • persona asertiva,
  • profesional alegre,
  • persona comprensiva,
  • profesional con sensibilidad,
  • profesional con vocación.
Además, es importante destacar que el entrevistador debe tener las herramientas de escucha activa, empatía y observación. Ya que debe saber que la persona que viene a la entrevista lleva consigo mismo un cúmulo de emociones, entre ellas el nerviosismo que puede generar inseguridad.

Finalmente, para la preparación de la entrevista es necesario:
  • Conocer los objetivos de la organización.
  • Revisar el perfil y el CV.
  • Preparar preguntas básicas.
  • Organizar el tiempo de la entrevista.
  • Preparar el ambiente de la entrevista.
  • Preparar la información que se le brindará al postulante.


Puedes compartir las infografías y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría
-------------------------------------------------

🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO


---------------------------------------------------------

AUTORAS:




martes, 5 de septiembre de 2023

Píldoras de Estimulación Cognitiva: MANDALAS



El final del verano, suele estar relacionado con el inicio del nuevo curso, y la vuelta a la rutina. Y  aunque para muchos esa rutina haya sido prolongada durante dicha época, nuestra mente suele asociar dicho mes con está conducta. 

Este hecho muchas veces nos produce un aumento en niveles de estrés y ansiedad. Una actividad con la que podemos regular estos niveles sería la realización de MANDALAS. Estos se describen como figuras geométricas compuesta por una estructura circular que comienzan en un centro definido. A partir de ese punto inicial, el dibujo se va ampliando mediante patrones que se repiten, como si fueran anillos.

Se ha conocido que la realización de este tipo de ejercicios producen una estimulación en el cerebro y favorece a la salud mental. 

Algunos de los efectos más positivos que se pueden obtener de esta práctica son: 

La creatividad
Concentración
Atención
Memoria
Capacidad mental
Nivel de conciencia
Energía positiva
Aporta tranquilidad y relajación.
Previene estados mentales negativos, como ansiedad, estrés o angustia.
Fomenta la creatividad.
Ejercita la motricidad de las articulaciones.
Mejora la autoestima.
Incrementa la paciencia, atención y otras funciones cognitivas.
Ayuda a la concentración.
Permite evadir problemas y emociones negativas.



¿Os suenan estos beneficios? ¿Creéis que hemos hablado ya de estos anteriormente? Para los que habéis contestado que sí, estáis en lo cierto y a los que no, os animamos a visitar nuestras entradas anteriores del blog. 

Efectivamente, estos beneficios están muy relacionados con los producidos en las personas mayores gracias a la estimulación cognitiva. Con la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, se estimula el lado lógico y racional junto con el lado creativo y de las emociones. Por lo tanto, al pintar se estimula la imaginación y se hace trabajar al cerebro por completo, evitando enfermedades como el Alzheimer. Además, fomentan la independencia y mejora la calidad de vida al envejecer. 


Hoy en día, son muchas las residencias y centros de días que tienen está actividad dentro de sus programas de animación sociocultural. Es cierto, que en función del grado de dependencia y el deterioro cognitivo que tenga cada usuario se debe empezar por algo más sencillo. Es decir, lo ideal sería comenzar involucrando a estos en la pintura. Podemos decir que el proceso sería el siguiente:
  • dibujar de forma autónoma (potenciando la creatividad),
  • dibujar lo que nos pida el profesional,
  • empezar a colorear diferentes dibujos que nos proporcionen, como por ejemplo paisajes con objetivos grandes y visibles,
  • aumentar la dificultad de los dibujos que tienen que colorear. Añadir objetos más pequeños,
  • dar el paso a mándalas grandes con orientación de los colores (muchas veces prefieren que tu le indiques cómo deben hacerlo),
  • dejarles libertad en la realización de los mándalas.
De esta manera, se creará en ellos un proceso cognitivo, que les ayudará y potenciará diferentes ámbitos de su vida y de su capacidad cognitiva. 

Como siempre, os hemos preparado un material muy interesante con una serie de plantillas de MANDALAS de menor a mayor dificultad para DESCARGAR de manera GRATUITA
¡Esperemos resulten de tu interés! Y recuerda, colorear no es solo un juego de niños.

-------------------------------------------------


Puedes compartir las infografías y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría
-------------------------------------------------

🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO

---------------------------------------------------------

AUTORAS: