Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de septiembre de 2021

RECOMENDACIONES para reducir el riesgo de Demencia (OMS)


Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz) para Diario de Geriatría

Desde #DiariodeGeriatría queremos compartir las últimas novedades que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han publicado en base a nuevas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia.
"La demencia es un creciente problema de salud pública que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo... Hay casi 10 millones de casos nuevos cada año y se prevé que esta cifra se habrá triplicado para el 2050 (150 millones)."

Muchas de las recomendaciones recogidas en el informe, contemplan muchos de los temas que en #DiariodeGeriatría venimos tratando desde hace mucho tiempo, ya que estamos convencidos que el trabajo preventivo es clave para lograr frenar el avance de esa pandemia. Por ello resulta muy importante que los profesionales que trabajan en el ámbito de la psicogeriatría a nivel de residencias, centros de día, hospitales, atención a domicilio... cuenten con una formación adecuada y especializada en la materia para poder luchar contra los factores de riesgo que ponen en jaque la salud de la población, y que se ha demostrado que inciden en la aparición de las demencias no puede dejarse de lado.


RECOMENDACIONES
  1. Practicar ACTIVIDAD FÍSICA regularmente.
  2. Realizar actividades de ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Mantenerse activo a través de diferentes actividades cognitivas: lectura, juegos, cálculo...
  3. Llevar una ALIMENTACIÓN SALUDABLE. La bien sabida Dieta Mediterránea es un buen ejemplo. 
  4. Evitar/moderar el consumo de ALCOHOL.
  5. Dejar de FUMAR.
  6. Cultivar las RELACIONES SOCIALES.
  7. Evitar el SOBREPESO y OBESIDAD.
  8. Controlar la TENSIÓN ARTERIAL alta.
  9. Vigilar los niveles de COLESTEROL.
  10. Tratar la DIABETES.
----------------------------------

No olvides mencionar a #DiariodeGeriatría si compartes esta infografía.




jueves, 27 de febrero de 2020

Recomendaciones para reducir el riesgo de sufrir DEMENCIA.

✍️Desde 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐆𝐞𝐫𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚 queremos compartir las últimas novedades que desde la 𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 (𝐎𝐌𝐒) se han publicado en base a nuevas recomendaciones para 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐝𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐲 𝐝𝐞𝐦𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚.


👩‍🏫𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝é𝐢𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐭𝐨𝐝𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 👉 CURSOS DISPONIBLES

lunes, 28 de octubre de 2019

RECOMENDACIONES para reducir el riesgo de Demencia (OMS)


Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz) para Diario de Geriatría

Desde #DiariodeGeriatría queremos compartir las últimas novedades que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han publicado en base a nuevas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia.
"La demencia es un creciente problema de salud pública que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo... Hay casi 10 millones de casos nuevos cada año y se prevé que esta cifra se habrá triplicado para el 2050 (150 millones)."

Muchas de las recomendaciones recogidas en el informe, contemplan muchos de los temas que en #DiariodeGeriatría venimos tratando desde hace mucho tiempo, ya que estamos convencidos que el trabajo preventivo es clave para lograr frenar el avance de esa pandemia. Por ello resulta muy importante que los profesionales que trabajan en el ámbito de la psicogeriatría a nivel de residencias, centros de día, hospitales, atención a domicilio... cuenten con una formación adecuada y especializada en la materia para poder luchar contra los factores de riesgo que ponen en jaque la salud de la población, y que se ha demostrado que inciden en la aparición de las demencias no puede dejarse de lado.


RECOMENDACIONES
  1. Practicar ACTIVIDAD FÍSICA regularmente.
  2. Realizar actividades de ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Mantenerse activo a través de diferentes actividades cognitivas: lectura, juegos, cálculo...
  3. Llevar una ALIMENTACIÓN SALUDABLE. La bien sabida Dieta Mediterránea es un buen ejemplo. 
  4. Evitar/moderar el consumo de ALCOHOL.
  5. Dejar de FUMAR.
  6. Cultivar las RELACIONES SOCIALES.
  7. Evitar el SOBREPESO y OBESIDAD.
  8. Controlar la TENSIÓN ARTERIAL alta.
  9. Vigilar los niveles de COLESTEROL.
  10. Tratar la DIABETES.
----------------------------------

No olvides mencionar a #DiariodeGeriatría si compartes esta infografía.




miércoles, 9 de noviembre de 2016

OMS: Planes para el ENVEJECIMIENTO y la salud




El pasado mes de Mayo, tuvo lugar la 69ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, en la que los países miembros marcaron las estrategias y planes de acción sobre el Envejecimiento y la Salud para el periodo 2016-2020, dando lugar al informe “Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, 2016-2020”.

Este documento recoge las principales iniciativas que la OMS, las Naciones Unidas y distintas asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales, deberán desarrollar en los próximos años. Las estrategias y el plan de acción se centran en la expectativa ideal de que todas las personas puedan vivir una vida prolongada y sana; así como el mantenimiento de sus capacidades funcionales durante todo el ciclo de vida y en igualdad de derechos y oportunidades para las personas mayores. 


Por ese motivo se han establecido una serie de objetivos estratégicos:
  1. Cada país debe comprometerse a adoptar medidas sobre envejecimiento saludable.
  2. Se crearán entornos adaptados a las personas mayores.
  3. Deben ajustarse los sistemas de salud con las necesidades de las personas mayores.
  4. Se fomentarán sistemas sostenibles y equitativos para ofrecer atención a largo plazo (domiciliaria, comunitaria e institucional)
  5. Se impulsarán los sistemas de medición, seguimiento e investigación en materia de envejecimiento saludable.
A su vez estos objetivos estratégicos incluyen otros más específicos, así como los planes de acción para ponerlos en funcionamiento:

Objetivos estratégicos y plan de acción sobre envejecimiento y salud, 2016-2020 (OMS)


Objetivos estratégicos
Objetivos concretos que guían el Plan de acción
Plan de Acción:  algunas medidas específicas
1. Comprometerse a adoptar medidas sobre el envejecimiento saludable en cada país
1.1 Establecer marcos de acción nacionales sobre el envejecimiento saludable
Identificar centros gubernamentales para coordinar cuestiones relativas al envejecimiento saludable
1.2 Fortalecer las capacidades nacionales para formular políticas basadas en pruebas científicas
Identificar áreas con lagunas de investigación y promover la investigación en esas áreas
1.3 Combatir la discriminación por edad (edadismo) y transformar la comprensión del envejecimiento y la salud
Adoptar legislación contra la discriminación por motivos de edad
2. Crear entornos adaptados a las personas mayores
2.1 Fomentar la autonomía de las personas mayores
Planificación anticipada de la atención (incluida la atención a largo plazo), tecnologías de asistencia adecuadas
2.2 Propiciar la participación de las personas mayores
Asegurar la participación formal de las personas mayores en la adopción de decisiones sobre políticas, programas y servicios
2.3 Promover actividades multisectoriales
Apoyar a las municipalidades para que adapten más las ciudades a las personas mayores
Ayudar a reformar viviendas
3. Armonizar los sistemas de salud con las necesidades de las personas mayores
3.1 Centrar los sistemas de salud en la capacidad intrínseca y la capacidad funcional
Asegurar la colaboración entre sectores, y principalmente entre servicios sanitarios y sociales
3.2 Desarrollar y asegurar el acceso asequible de las personas mayores a la atención clínica integrada de calidad y centrada en la persona
Diseñar sistemas para fomentar la autoatención de las personas mayores
3.3 Velar por que haya personal sanitario sostenible y apropiadamente capacitado, desplegado y gestionado
Planes de estudio de todos los profesionales sanitarios incluyan competencias en materia de envejecimiento y salud
4. Fomentar sistemas sostenibles y equitativos para ofrecer atención a largo plazo (domiciliaria, comunitaria e institucional)
4.1 Establecer y mejorar constantemente las bases de un sistema de atención a largo plazo sostenible y equitativo
Considerar la atención a largo plazo como una prioridad de salud pública y un derecho humano
4.2 Desarrollar la capacidad del personal sanitario y prestar apoyo a los cuidadores
Elaborar normas nacionales sobre capacitación de cuidadores profesionales
Formación permanente a los cuidadores remunerados
4.3 Asegurar la calidad de la atención a largo plazo integrada y centrada en la persona
Normas, protocolos y mecanismos de acreditación nacionales para la prestación de atención a largo plazo integrada y centrada en la persona
5. Mejorar los sistemas de medición, seguimiento e investigación en materia de envejecimiento saludable.
5.1 Acordar medios para medir, analizar, describir y hacer un seguimiento del envejecimiento saludable
Realizar un seguimiento demográfico periódico de personas mayores
5.2 Reforzar las capacidades de investigación y los incentivos a la innovación
Fortalecer la financiación en la investigación orientada a abordar el envejecimiento saludable
5.3 Investigar y sintetizar pruebas científicas sobre el envejecimiento saludable
Realizar encuestas longitudinales de población para evaluar el estado de salud y las necesidades conexas de las personas mayores