Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Vacaciones de Navidad… ¿estimulamos la mente?



Hoy desde #DiariodeGeriatría queremos compartir algunos consejos para afrontar estas próximas fechas, para poder realizar algunas actividades de #EstimulaciónCognitiva de manera sencilla en casa y en familia.

Si señores y señoras, se acerca ese maravilloso momento del año: las vacaciones de Navidad. Pero, ¿estar de vacaciones significa que tenemos que dejar de activar nuestro cerebro? ¡Eso nunca! No tienes porqué buscar actividades complejas y extrañas para realizar con la familia, o con ese familiar con problemas de memoria asociados a la edad o a algún tipo de enfermedad, puedes aprovecharte de multitud de  juegos de casa que te ayudarán a ejercitar tu cerebro y a ser más ágil mentalmente, ¿quieres saber qué puedes hacer estas vacaciones?

Actividades de ‘toda la vida’

Se trata de actividades que permiten #estimular la función #cognitiva… y encima las puedes realizar en tus ratos libres, en la espera entre viajes o entre sobremesas… son un gran ejemplo, los pasatiempos, cada uno con una función específica. Repasemos:
  • Los CRUCIGRAMAS, nos obligan a buscar palabras en nuestro almacén léxico a partir de un número de letras y una definición, y que además coincida con otras palabras con las que se cruza, un ejercicio muy interesante para estimular el lenguaje y las funciones ejecutivas. 
  • Una SOPA DE LETRAS, también nos permite estimular el lenguaje, nos obliga a buscar palabras de una categoría y descomponerlas fonológicamente para buscar la secuencia concreta de letras entre una mezcla más grande. 
  • Los SUDOKU nos permiten ejercitar el cálculo, pensando en las posibilidades numéricas que hay para cada cuadrícula y descartando cuáles no son posibles para acercarnos al acierto. 
  • Otra tarea interesante puede ser BUSCAR DIFERENCIAS ENTRE IMÁGENES, trabajando la atención y la percepción visual. Todas estas actividades nos proporcionan agilidad mental, ya que requieren de cierta concentración y nos ayudan a trabajar la atención, estimular la percepción, la memoria y el lenguaje. 
  • Hay otras actividades que incluyen una parte más visual-espacial, son actividades como el cubo de Rubik, el Tangram o los puzzles que nos obligan a tener una imagen mental del resultado global a conseguir, y a buscar los movimientos necesarios para llegar a conseguirlo, tarea de planificación ejecutiva muy interesante a la vez que entretenida.

Ejercita el cerebro divirtiéndote

Pero claro, son vacaciones y tenemos ganas de pasar buenos momentos en familia, o con amigos. Esto tampoco nos tiene que impedir una estimulación cognitiva extra. Hay juegos sencillos y conocidos como el ahorcado, que nos obliga a acceder al léxico a través de la descomposición de fonemas; o el “veo veo” que nos exige fijar la atención en los objetos que tenemos a nuestro alrededor y categorizarlos por las pistas que tenemos; o el juego de adivinar películas o palabras, que por mímica o a través de dibujos se debe intuir qué se está representando, y para los cuales también necesitamos involucrar una más parte motriz y gestual, a la vez que se busca en el almacén de memoria las palabras o películas posibles. 

También hay otros juegos, ya más elaborados, que se encuentran en el mercado y que también nos permiten ejercitar la mente en grupo, como puede ser el Scrabble, Tabú, Memory, Trivial o Scatergories. Todos estos juegos, exigen activar la atención durante todo el rato que dura la partida, incluso de manera dividida, ya que jugando con más gente habrá muchos otros estímulos a evitar o inhibir (¡si lo que queremos es ganar!). Deberemos de activar nuestra memoria, tanto a corto plazo (o de trabajo) si jugamos al Memory, como a largo plazo si queremos jugar al Trivial y así acceder la información que tenemos almacenada. También trabajaremos el lenguaje, accediendo al léxico con el Scatergories; activando la secuenciación fonológica con el Scrabble; y la inhibición de acciones o la semántica de las palabras con el Tabú.

Igualmente, tampoco tenemos que olvidar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance a diario, como pueden ser los electrónicos: diferentes juegos de ordenador (Rubik online, Shangai o Mahjong…), aplicaciones para el teléfono o la tableta (Apalabrados, Tetris…)... confieso mi adicción al Apalabrados (aceptamos contrincantes, jejeje)

Y tú, ¿ a que vas a jugar?

-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 

Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario de Geriatría.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO


jueves, 23 de diciembre de 2021

🅕🅔🅛🅘🅩 🅝🅐🅥🅘🅓🅐🅓

El equipo de 𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 Geriatría, os desea 🅕🅔🅛🅘🅩 🅝🅐🅥🅘🅓🅐🅓, 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐝𝐞 ❤️ a todos nuestros alumnos, seguidores y lectores, el seguimiento y fidelidad hacia nuestra página durante estos 10 años que nos ha dado el impulso necesario para seguir adelante 🎉🎅🎄