Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Muñoz Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda Muñoz Pérez. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2023

4 PASOS para envejecer BIEN



Desde el punto de vista de la Psicogeriatría, el proceso de envejecimiento se contempla como "toda la serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, bioquímicas y funcionales que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos. El envejecimiento es un proceso universal, alcanza a todos los individuos sin excepción; intrínseco, genética-mente programado; progresivo, comienza prácticamente desde el nacimiento; y deletéreo, ya que inevitablemente termina con la muerte. "

Parece todo muy negativo, ¿verdad? Pues desde Diario de Geriatría nos hemos propuesto demostrar que envejecer no tiene porque ser un problema, eso sí, requiere de una cierta preparación para llegar en las mejores condiciones.

Desde mi experiencia como psicóloga en centros de la tercera edad, he podido constatar los beneficios que aporta a las personas mayores el permanecer activos y el enfocar el envejecimiento desde una perspectiva diferente: participar, relacionarse y disfrutar. Sin embargo, cómo todo en la vida, prepararnos para esta etapa vital no puede dejarse para último momento, ya que no nos proporcionará los resultados esperados, es importante que ya cumplidos los 50 (por lo menos) nos vayamos planteando ciertas pautas que nos harán más llevadero el envejecer de forma saludable.

Retomando la entrevista que hace unos días se publicaba en el portal Infosalu, a Jose Antonio Serra Rexach (jefe del servicio de Geriatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid) repasemos los 4 pasos necesarios para envejecer bien:


1👴💪Hacer ejercicio. Algo imprescindible a cualquier edad, pero con la llegada de la vejez deberíamos incorporar algo más de actividad. El doctor Serra recomienda realizar unas 2 horas semanales de ejercicio a nuestra rutina, preferentemente cardio, y llegada cierta edad algo más suave como yoga o estiramientos, o participando en Actividades de Psicomotricidad para la Tercera Edad como las que coordinaba durante mi etapa en la Fundación Catalunya Caixa en los Centros para la Tercera Edad Sant Jordi.

Actividades de Psicomotricidad para la Tercera Edad Club Sant Jordi

2🥗Una alimentación adecuada. Es imprescindible apostar por la dieta mediterránea rica en verduras, legumbres y frutas. Evitar alimentos procesados e hipercalóricos, será una garantía de salud de cara a la vejez. Ya nos lo advertían los romanos: Mens sāna in corpore sānō

3👥Tejer una red de familia y amigos. Es muy importante contar con apoyos tanto familiares como de amistades. La vejez puede resultar una etapa muy dura si se afronta en soledad, pero hoy día gracias a las múltiples actividades que se ofrecen desde centros sociales, casales, residencias y ayuntamientos, podremos aprender a sobrellevar mejor este comento con el apoyo de los amigos y familiares. Lo interesante es participar en actividades de socialización y de animación para la Tercera Edad a través de coloquios, meriendas y celebraciones, como las que se organizaban durante mi etapa en la Fundación Catalunya Caixa en los Centros para la Tercera Edad Sant Jordi.

Celebraciones para la Tercera Edad Club Sant Jordi

4🧠Mentalizarnos, prepararnos para afrontar los cambios venideros. Con la edad de jubilación muchos son los cambios que se presentan en relación a los hábitos, las relaciones sociales, la organización del tiempo... así que hay que mantenerse ocupado, podemos comenzar a viajar, apuntarnos a ese curso que siempre quisimos hacer, colaborar con la comunidad, cualquier cosa ayuda a tener la mente ocupada.

Así que si tenemos en cuenta que está en tú mano el envejecer bien... te recomiendo que sigas estos 4 pasos!  👴💪+🥗+👥+🧠

--------------------------------------------------
🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO 👇🏻👇🏻👇🏻

------------------------------------





miércoles, 2 de septiembre de 2020

La banda sonora de SU VIDA


Desde Diario de Geriatría estamos convencidos que aquellos adultos mayores que participan en programas de musicoterapia, ven mejorar notablemente su calidad de vida, especialmente aquellas que padecen algún tipo de deterioro cognitivo. Muchos son los centros que están incorporando estas terapia entre sus actividades, logrando que las intervención en actividades de estimulación cognitiva empleando terapéuticamente la música para favorecer la comunicación, la autorregulación de las emociones, la psicomotricidad o la estimulación cognitiva (memoria, atención...).

Claro que con las vacaciones tan cerca puede ser un buen momento para trabajar en casa disfrutando de la música, y al mismo tiempo seguir con el trabajo que se hace desde centros de día o residencias para ayudarles a sentirse mejor.

Escuchar música en casa es una actividad sencilla y efectiva, pues la música es algo muy primitivo en nosotros y fácilmente nos permitirá recordar un momento, experimentar nuevamente un sentimiento o llevarnos a nuestra juventud. Siguiendo las recomendaciones de Mónica de Castro, musicoterapeuta especializada en Alzheimer, para el blog de la Fundación Pascual Maragall, estos son algunos de los consejos para disfrutar de la mini-sesiones de musicoterapia con una persona con demencia en casa.


----------------------------

¿Conoces Life Soundtrack, la banda sonora de mi vida? 
Un proyecto de la Fundación Pasqual Maragall en el que alumnos de secundaria evalúan los beneficios de la música en personas con Alzheimer, poniendo de manifiesto el valor de la música para crear vínculos entre generaciones, propiciar interacciones emocionalmente enriquecedoras y sensibilizar sobre la realidad de las personas con demencia. Merece la pena dedicarle unos minutos. 

----------------------------

lunes, 13 de enero de 2020

Píldoras de Envejecimiento Activo: MOVIENDO EL CUERPO

𝗗𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗚𝗘𝗥𝗜𝗔𝗧𝗥Í𝗔 👩‍🏫 #PíldorasdeEnvejecimientoActivo 👨‍🏫vuelve con una original #infografía donde proponemos trabajar unas sencillas actividades que aúnan la #musicoterapia y #psicomotricidad para la 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝, así que todos a mover el esqueleto 💃🕺


𝔻𝕚𝕣𝕖𝕔𝕔𝕚ó𝕟: Eloy Ortiz Gómez
𝔻𝕚𝕣𝕖𝕔𝕔𝕚ó𝕟: Yolanda Muñoz Pérez


𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐮𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨👇


jueves, 5 de diciembre de 2019

CORTO: Imagínate

#𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗗𝗲𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿𝗶́𝗮 comparte el ganador del certamen 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐧𝐢𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐨, 𝐈 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐥 “𝐂𝐨𝐫𝐭𝐨𝐬 𝐌𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐅𝐢𝐥𝐦 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥”.

𝓒𝓞𝓡𝓣𝓞: "𝓘𝓶𝓪𝓰í𝓷𝓪𝓽𝓮" // 𝓥í𝓪: 𝓕𝓾𝓷𝓭𝓪𝓬𝓲ó𝓷 𝓒𝓘𝓔𝓝 𝓭𝓮𝓵 𝓒𝓮𝓷𝓽𝓻𝓸 𝓐𝓵𝔃𝓱𝓮𝓲𝓶𝓮𝓻 𝓕𝓾𝓷𝓭𝓪𝓬𝓲ó𝓷 𝓡𝓮𝓲𝓷𝓪 𝓢𝓸𝓯í𝓪


Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 y trabajar con la 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗘𝗱𝗮𝗱, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


viernes, 29 de noviembre de 2019

¿Cómo comunicarse con una persona con Alzheimer?


👩‍🏫Desde #𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐝𝐞𝐆𝐞𝐫𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚 os dejamos esta interesante #Infografía de cómo podemos #Comunicarnos mejor con personas que padezcan #Alzheimer, que ha elaborado nuestra #psicóloga experta en la materia Yolanda Muñoz Pérez


Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 en este ámbito, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso👇


lunes, 28 de octubre de 2019

RECOMENDACIONES para reducir el riesgo de Demencia (OMS)


Yolanda Muñoz Pérez (@yolandamunozperezz) para Diario de Geriatría

Desde #DiariodeGeriatría queremos compartir las últimas novedades que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han publicado en base a nuevas recomendaciones para reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia.
"La demencia es un creciente problema de salud pública que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo... Hay casi 10 millones de casos nuevos cada año y se prevé que esta cifra se habrá triplicado para el 2050 (150 millones)."

Muchas de las recomendaciones recogidas en el informe, contemplan muchos de los temas que en #DiariodeGeriatría venimos tratando desde hace mucho tiempo, ya que estamos convencidos que el trabajo preventivo es clave para lograr frenar el avance de esa pandemia. Por ello resulta muy importante que los profesionales que trabajan en el ámbito de la psicogeriatría a nivel de residencias, centros de día, hospitales, atención a domicilio... cuenten con una formación adecuada y especializada en la materia para poder luchar contra los factores de riesgo que ponen en jaque la salud de la población, y que se ha demostrado que inciden en la aparición de las demencias no puede dejarse de lado.


RECOMENDACIONES
  1. Practicar ACTIVIDAD FÍSICA regularmente.
  2. Realizar actividades de ESTIMULACIÓN COGNITIVA. Mantenerse activo a través de diferentes actividades cognitivas: lectura, juegos, cálculo...
  3. Llevar una ALIMENTACIÓN SALUDABLE. La bien sabida Dieta Mediterránea es un buen ejemplo. 
  4. Evitar/moderar el consumo de ALCOHOL.
  5. Dejar de FUMAR.
  6. Cultivar las RELACIONES SOCIALES.
  7. Evitar el SOBREPESO y OBESIDAD.
  8. Controlar la TENSIÓN ARTERIAL alta.
  9. Vigilar los niveles de COLESTEROL.
  10. Tratar la DIABETES.
----------------------------------

No olvides mencionar a #DiariodeGeriatría si compartes esta infografía.




jueves, 11 de julio de 2019

💊💊 Píldoras de Envejecimiento Activo 👵🏼👴🏼: GLOBOS


El perfil del profesional en Geriatría es muy variado, dependiendo de su formación, y por supuesto, su experiencia. Sin embargo, en los último años hemos podido comprobar como los perfiles profesionales en el sector geriátrico han ido especializándose en áreas específicas de intervención, especialmente aquellos con formación orientada a poner en marcha todo tipo de actividades de carácter lúdico como la animación geriátrica, que son las que mejor acogida tiene por los mayores. 


Una formación de calidad nos permite capacitarnos para realizar la labor asistencial al mayor en múltiples ámbitos:
  • Residencias
  • Centros de día
  • Centros sociales para la tercera edad
  • Empresas de ocio y tiempo libre
  • Ayuntamientos
  • Asociaciones, Fundaciones y Entidades sociales
  • Ayuda a domicilio
  • Cuidador personal
  • Etc.
Se trata de actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios, haciéndoles más partícipes de su entorno a través de actividades que les ayudan a potenciar su autonomía y evitar el sedentarismo. Podemos pensar en actividades de baile, juegos de mesa, talleres, manualidades, salidas culturales... sólo hay que dejar volar la imaginación. 

Por ese motivos, desde #𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗱𝗲𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿í𝗮 lanzamos una nueva sección: 💊💊 Píldoras de Envejecimiento Activo 👵🏼👴🏼

Con actividades sencilla, y materiales fáciles de encontrar y trabajar como son los globos y sillas, trabajaremos una actividad colaborativa y divertida, en al que la motricidad fina de manos y dedos es la protagonista.


¿Interesante verdad?, pues sigue pendiente del blog, en las próximas semanas Diario de Geriatría irá compartiendo estas píldoras con interesantes actividades para realizar con nuestros mayores, favoreciendo su actividad y mejorando sus relaciones sociales con el grupo.
--------------------

Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 y trabajar con la 𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗮 𝗘𝗱𝗮𝗱, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


lunes, 29 de abril de 2019

viernes, 13 de julio de 2018

Estimulación cognitiva: Fichas de entrenamiento cognitivo

 


En el último año de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, tuve la suerte de realizar mi practicum en el Centro de día de Horta de la Fundació Uszheimer, fue una experiencia enriquecedora de la que guardo gratos recuerdos, y fue mi primer contacto directo con la demencia y sus particularidades, de las diferencias que se daban entre los usuarios en función. Recuerdo con especial cariño a un paciente, llamémosle Manuel, que pasaba el día cantando New York New York... no hablaba, solo tarareaba... en memoria de un pasado en el que por su trabajo era una ciudad habitual para él y por su admiración a Frank Sinatra. Sólo tengo buenas palabras tanto para el personal y como para Noemi Cullell Gómez, Directora de la Fundació Uszheimer, que me acompañaron durante aquel periodo.

Noemi Cullell Gómez, Directora de la Fundación Uszheimer. Las nuevas tecnologías pueden ayudar en tratamientos médicos para curar el Alzheimer.


Serán los años que nos traen buenos recuerdos, por lo que hemos rescatado y actualizado una de las entradas con más éxito de los últimos años sobre la Fundació Uszheimer.


La Fundación privada Uszheimer, nace en 2002 con el objetivo de buscar una solución al problema socio-sanitario causado por el alto índice de las Enfermedades Neurodegenerativas de los últimos años, y que afectan tanto a las personas que las padecen como a sus familias. Por ello el equipo humano de Uszheimer trabaja con el fin de ayudar y dar apoyo terapéutico a las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas así como a sus familias.

Los centros de día cumplen una acción terapéutica, social y educativa. Están abiertos a todas aquellas personas que sufren una demencia, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento y, como consecuencia, presentan dificultades de autonomía en las actividades cotidianas.

Los centros de la fundación cuentan con un Programa de Psicoestimulación Global Uszheimer, que trabaja la orientación diagnóstico, evaluación y asistencia a personas que sufren cualquier trastorno que afecte a las funciones cognitivas. 

Los objetivos del programa son:
  • EDUCAR a la persona con demencia para conferirle autonomía. 
  • RETRASAR el deterioro producido por la enfermedad, ofreciendo así una mejor calidad de vida. 
  • TRABAJAR, diariamente, la capacidad cognitiva de persona con demencia mediante la estimulación de diversas funciones cerebrales como: la memoria, el lenguaje, cálculo, razonamiento lógico, etc. 
  • MEJORAR la capacidad funcional de la personas a partir de la estimulación de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), así como el mantenimiento físico del paciente a través de un trabajo fisioterapéutico. 
  • FACILITAR la permanencia en el domicilio.

Otro de los servicio que ofrece es su Programa de atención a Domicilio Especializado en Enfermedades Neurodegenerativas (SADEN) que pretende innovar y dar un paso más hacia la atención integral a domicilio especializado en enfermedades degenerativas como la demencia, enfermedad de Parkinson.

Dada la necesidad expresada por los familiares de recibir información y formación referente a la enfermedad para afrontar la convivencia y la experiencia vital como cuidador, la Fundación ha creado el Grupo de Apoyo a Familiares y el Servicio de información, orientación y asesoramiento a las familias

Además, como últimas incorporación han apostado por incorporar a los talleres de estimulación cognitiva actividades de animación sociocultural de carácter artístico: arteterapia, reminiscencia, cuentos, musicoterapia y danza, con grandes reclutados.

Para terminar, compartimos un material que la Fundació Uszheimer con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Huelva, presentó el libro Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo”, como parte fundamental de los programas de psicoestimulación en demencias que se llevan a cabo en los centros de día de dicha Fundación.

Aquí os dejamos la FICHA DESCRIPTIVA del material:
  • Núm. Registro: 51740. 
  • Título: Estimulación cognitiva. Fichas de entrenamiento cognitivo. 
  • Autor/es: Fundació Uszheimer. 
  • Tipo de documento: Libro. Monografia. 
  • Páginas: 157 p 
  • Editorial: Diputación Provincial de Huelva. 
  • Idioma: Español. 
  • Palabras clave: Demencia; Estimulación cognitiva; Deterioro cognitivo. 
  • Resumen en español: Fichas prácticas para la psicoestimulación a personas con deterioro cognitivo. El documento se divide en tres archivos para su más fácil descarga. 
  • Clasificación: Salud mental. Demencia. Depresión. Estrés. Deterioro cognitivo; Terapia. Terapia ocupacional. Intervención. Tratamiento.