- dibujar de forma autónoma (potenciando la creatividad),
- dibujar lo que nos pida el profesional,
- empezar a colorear diferentes dibujos que nos proporcionen, como por ejemplo paisajes con objetivos grandes y visibles,
- aumentar la dificultad de los dibujos que tienen que colorear. Añadir objetos más pequeños,
- dar el paso a mándalas grandes con orientación de los colores (muchas veces prefieren que tu le indiques cómo deben hacerlo),
- dejarles libertad en la realización de los mándalas.
martes, 5 de septiembre de 2023
Píldoras de Estimulación Cognitiva: MANDALAS
martes, 22 de agosto de 2023
En VACACIONES, DESCONECTA DE TODO menos de los tuyos
Hoy nos gustaría hablaros del verano y las personas mayores. Términos que muchas veces hemos vinculado pero relacionados con prevención. Debe cuidarse más de la luz solar, deben tener cuidado al bañarse, no deben ir solos algunas veces por la arena porque puede caerse, etc. Pero no, hoy estamos aquí para hablar de esta unión pero de otra manera.
Para la mayoría de la población, el verano es sinónimo de vacaciones… pues ¿a quién no le gusta tomarse una buena cervecita fresquita, o un refrigerio, con vistas al mar?, nos atreveremos a decir que a todos. También es tiempo de desconectar de la rutina y disfrutar de nosotros mismos. Y que esto no implique abandonar a los nuestros.
Hace unos días escuchamos en la televisión un anuncio publicitario, de Antena 3, en el cual colaboraban “Hablando en plata” y “Amigos de los mayores” y hablaban sobre la soledad no deseada. Os dejamos el enlace a la noticia y el spot publicitario: CONTRA LA SOLEDAD NO DESEADA (pincha aquí)
Llegados a este momento nos gustaría preguntaros que opináis vosotros sobre el vídeo.
Por este motivo, nos resulta interesante hablar con vosotros sobre cómo podemos aprovechar el verano para pasar tiempo con nuestros mayores.
Entendemos que en ocasiones es difícil saber gestionar situaciones que se nos presentan con los mayores y en ocasiones pensamos que estarían mejor si fueran atendidos por otras personas. Sin embargo nosotras consideramos que podemos convertirnos en esas personas que les ayuda.
Por ejemplo, podemos crear conexión entre los más menores de la casa y los mayores. También podemos aprovechar y utilizar el entorno de la playa para fomentar la movilidad o actividades más lúdicas.
Os dejamos un listado de posible actividades que pueden realizar los mayores:
- Jugar al veo-veo: podrá jugar con otra/s persona/s interactuando en una dinámica en la cual fomentará la mente, recordando el objetivo que ve, la vista y la comunicación.
- Jugar a las palas (si su movilidad se lo permite se pondrán de pie sino lo hará sentado): en esta actividad ejercitará partes de su cuerpo, beneficiando a su equilibrio, y podrá combinarlo con el ejercicio de ir enumerando cada toque para estimular la mente recordando los números.
- Jugar a encestar (si su movilidad se lo permite se pondrán de pie sino lo hará sentado): en esta actividad ejercitará partes de su cuerpo, beneficiando a su equilibrio, y podrá combinarlo con el ejercicio de ir enumerando cada canasta para estimular la mente recordando los números.
- Jugar a las palabras encadenadas: con este juego deberá estimular la mente asociando terminaciones, la última sílaba de la palabra anterior con la primera de la que él diga. Por ejemplo: mesa - saco
- Jugar a las damas o al dominó: con estos tipos de juego podrá estimular su memoria, recordando y buscando la mejor jugada en la partida. Fomentando de esta manera la capacidad para resolver problemas.
- Jugar a alto el lápiz (o conocido también como puntalapiz): este juego lo podemos llevar a cabo de forma verbal o escrita. Le explicaremos que deberá decir/escribir un nombre, un apellido, una ciudad, una cosa, un animal y un color que empiecen por la letra que se le asigne. De esta manera, el mayor estimulará la memoria.
- Jugar a la petanca: podríamos decir que es una actividad estereotipada con las personas mayores. Y cierto es, que esta produce un beneficio en la atención y la concentración. Además, fortalece las extremidades y ayuda a relacionarse.
Además, en el post anterior os hemos dejado un cuaderno con actividades que podemos utilizar con ellos en esta estación del año para trabajar diferentes tipos de ejercicios de atención y memoria.
🙋♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO
viernes, 28 de julio de 2023
jueves, 13 de julio de 2023
💊💊Píldoras de Estimulación Cognitiva: Ejercicios de atención para hacer en verano
En el día de hoy #𝗗𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼𝗱𝗲𝗚𝗲𝗿𝗶𝗮𝘁𝗿í𝗮 comparte una serie de nuevas 💊💊 PÍLDORAS de Estimulación Cognitiva 🧠: ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PARA EL VERANO.
jueves, 6 de julio de 2023
700.000 VISITAS
#DiariodeGeriatría está de celebración, hemos alcanzado las 🍾700.000 visitas🍾... así que 👏🏻700.000 gracias👏🏻 a todos nuestros seguidores.
martes, 27 de junio de 2023
¿Bailamos?
¿Quién nunca se ha puesto la música super fuerte y se ha puesto a bailar delante de su espejo? Creemos que todos en algún momento de nuestra vida hemos hecho esto, y nos hemos recargado de energía al vivir la música de esta manera.
Con la musicoterapia a veces intentamos hacer que las personas recuerden ese momento, el recuerdo de cuando se sentían libres con el movimiento, porque eso es el baile: nuestra libertad.
Desde la rama de la fisioterapia se recomienda la movilidad de las personas mayores para que sus articulaciones no se queden atrofiadas.
¿Cómo podemos ayudar desde lo social? Desde la estimulación cognitiva, concretamente en el apartado de la musicoterapia podemos ayudar a este colectivo. Podemos crear actividades en la cual juntemos la música con el movimiento, es decir dinámicas con movimientos.
Al trabajar con ellos, podemos proponerles actividades tales como:
- Recuerda y Baila: en esta dinámicas podemos ponerles a los mayores canciones antiguas, y cuando estos la recuerden deben levantarse a bailarle. Por ejemplo, si alguno tiene la movilidad un poco más reducida, podrán simplemente levantar los brazos o estirar las piernas y moverlas, o si podemos les ayudamos a levantarse y bailamos con ellos. (Navarro & Illesca ,2023)
- Mi canción favorita: para esta actividad dividiremos a los usuarios en grupos de tres, entre ellos deberán hablar sobre sus canciones favoritas para posteriormente hablar sobre ellas y hacer que todo el grupo la baile, con palmas, moviendo los brazos, etc. (Navarro & Illesca ,2023)
viernes, 2 de junio de 2023
#𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐝𝐞𝐆𝐞𝐫𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚➡️ #SabíasQué 😣😟😤👵🏻👴🏻
Ya lo dice el refrán “Hombre anciano, juicio sano”
--------------------------------------
🙋♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO 👇🏻👇🏻👇🏻
jueves, 25 de mayo de 2023
NUNCA es tarde para JUGAR
Los seres humanos estamos destinados a evolucionar y convertirnos en personas vulnerables. Porque sí, la tercera edad podemos considerarla un colectivo vulnerable que ha estado olvidado durante mucho tiempo. Crecemos, a veces nos reproducimos, y después somos olvidados.
Durante años se han realizado estudios e investigaciones en las cuales se han demostrado que este hecho afecta notablemente a este colectivo. La capacidad para memorizar varía en función de cada individuo. Sin embargo, es reconocido que “según se va avanzando en edad, hay con frecuencia cambios en el funcionamiento cognitivo, especialmente en el de la memoria”. (CRAIK, 2002). Es decir, sus funciones van en decadencia, y como consecuencia sufren pérdidas relacionadas con esta. Dichos problemas están relacionados con la atención, la velocidad y las estrategias de procesamiento de la información.
A través de dichos estudios se ha llegado a la conclusión de que fomentar la estimulación cognitiva puede producir efectos positivos, tales como:
- Mantener y conservar las funciones ejecutivas el mayor tiempo posible.
- Incrementar la capacidad funcional y el desempeño en las tareas diarias.
- Mejorar la calidad de vida.
Y para esto, ¿qué podemos hacer?
La familia, y muchas veces las residencias de mayores o centros de días, son la principal fuente de estimulación para este colectivo. Por este motivo nos gustaría resaltar la labor que se llevaba a cabo por hijos, nietos, terapeutas, etc.
Concretamente, hoy queremos hablaros de cómo podemos intervenir desde estos centros en la estimulación. A través del juego, podemos retrasar la pérdida de capacidades cognitivas y motoras. Además, ayuda a mejorar las relaciones sociales y reducir la ansiedad, o el estrés, que puede generar esta situación que viven.
A continuación, nos parece interesante resaltar el vídeo de “Making nursing home a cozy place with power of play” para que podáis observar diferentes actividades que se pueden trabajar con las personas mayores.
Además, cabe resaltar que el vídeo nos muestra como no hace falta tener mucho para poder crear contenido. Es decir, con pocos recursos podemos crear diversos talleres, como por ejemplo jugar al “air hockey” con unos simples libros y dos cajas de pañuelos vacías. También, la reutilización de estos nos favorecerá en la creación de nuevos talleres.
En resumen, ser creativos y estimular a las personas mayores les ayuda en su desarrollo cognitivo y en mejorar su calidad de vida. Cuida de los tuyos como un día cuidaron de ti.
jueves, 18 de mayo de 2023
4 PASOS para envejecer BIEN
Desde mi experiencia como psicóloga en centros de la tercera edad, he podido constatar los beneficios que aporta a las personas mayores el permanecer activos y el enfocar el envejecimiento desde una perspectiva diferente: participar, relacionarse y disfrutar. Sin embargo, cómo todo en la vida, prepararnos para esta etapa vital no puede dejarse para último momento, ya que no nos proporcionará los resultados esperados, es importante que ya cumplidos los 50 (por lo menos) nos vayamos planteando ciertas pautas que nos harán más llevadero el envejecer de forma saludable.
Así que si tenemos en cuenta que está en tú mano el envejecer bien... te recomiendo que sigas estos 4 pasos! 👴💪+🥗+👥+🧠