Mostrando entradas con la etiqueta Musicoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicoterapia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

¿Bailamos?


¿Bailamos? Si hacemos memoria, podemos encontrar algunas entradas anteriores en la cual hemos hablado sobre la importancia de la música para el bienestar de las personas mayores. Pero en este punto queremos ir un poco más allá, y hablar sobre el baile. 

¿Quién nunca se ha puesto la música super fuerte y se ha puesto a bailar delante de su espejo? Creemos que todos en algún momento de nuestra vida hemos hecho esto, y nos hemos recargado de energía al vivir la música de esta manera. 

Con la musicoterapia a veces intentamos hacer que las personas recuerden ese momento, el recuerdo de cuando se sentían libres con el movimiento, porque eso es el baile: nuestra libertad. 

Desde la rama de la fisioterapia se recomienda la movilidad de las personas mayores para que sus articulaciones no se queden atrofiadas.  

¿Cómo podemos ayudar desde lo social? Desde la estimulación cognitiva, concretamente en el apartado de la musicoterapia podemos ayudar a este colectivo. Podemos crear actividades en la cual juntemos la música con el movimiento, es decir dinámicas con movimientos. 

Al trabajar con ellos, podemos proponerles actividades tales como:

  • Recuerda y Baila: en esta dinámicas podemos ponerles a los mayores canciones antiguas, y cuando estos la recuerden deben levantarse a bailarle. Por ejemplo, si alguno tiene la movilidad un poco más reducida, podrán simplemente levantar los brazos o estirar las piernas y moverlas, o si podemos les ayudamos a levantarse y bailamos con ellos. (Navarro & Illesca ,2023)
  • Mi canción favorita: para esta actividad dividiremos a los usuarios en grupos de tres, entre ellos deberán hablar sobre sus canciones favoritas para posteriormente hablar sobre ellas y hacer que todo el grupo la baile, con palmas, moviendo los brazos, etc. (Navarro & Illesca ,2023)

Puedes compartir las infografías y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría

---------------------------------------------------------
🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO


🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO

---------------------------------------------------------

AUTORAS:




viernes, 28 de enero de 2022

"𝓠𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓽𝓾𝓿𝓸 𝓻𝓮𝓽𝓾𝓿𝓸"

"𝓠𝓾𝓲𝓮𝓷 𝓽𝓾𝓿𝓸 𝓻𝓮𝓽𝓾𝓿𝓸" y si no que se lo digan al famoso compositor 𝐏𝐡𝐢𝐥𝐢𝐩 𝐒𝐩𝐫𝐢𝐧𝐠𝐞𝐫 que con 94 años es capaz de interpretar al piano con gran maestría el Claro de Luna de Beethoven. Philip, durante sus 70 años de carrera profesional, ha compuesto la friolera cifra de 540 piezas musicales y trabajado para grandes estrellas de la música como Frank Sinatra o Elvis Presley.


    

 🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO

martes, 5 de octubre de 2021

Píldoras de Estimulación Cognitiva: MUSICOTERAPIA 10 consejos para trabajar en casa


Mucho hemos hablado en #DiarioDeGeriatría de la Musicoterapia y sus beneficios, y seguiremos haciéndolo ya que por su original práctica, versatilidad y eficacia, es dentro de las terapias no farmacológicas (TNF) una de las más habituales para tratar a enfermos de Alzheimer. La música es un bálsamo para el alma, una ventana a recuerdos imposibles de borrar... ni el Alzheimer puede con ella.

Muchos son los centros especializados que han incorporado su uso en el organigrama de terapias a trabajar en el tratamiento diario de los pacientes con algún tipo de demencia, incluso para trabajar con personas sin patología asociada por los beneficios que aporta a nivel emocional y de control de la ansiedad y estados depresivos. 

Sin embargo, por circunstancias (familiares, periódicas o económicas) no siempre se tiene acceso a este tipo de recursos, y nos ha parecido importante repasar algunos consejos para aquellos familiares/cuidadores que quieran trabajar en casa sesiones de musicoterapia a modo de refuerzo. Para ello seguiremos los consejos que  la musicoterapeuta Mónica de Castro compartía hace unos años en unos de nuestro blogs de referencia favoritos el Blog de la Fundación Pasqual Maragall, sobre cómo disfrutar de la música en casa. 

Esperamos que os resulten de utilidad.

  
Puedes compartir la presentación a través del enlace abierto 🔗 y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría
------------------


------------------
------------------
Puedes compartir la infografía y no olvides mencionar a #DiarioDeGeriatría
------------------
-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario de Geriatría.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO

viernes, 30 de julio de 2021

Espíritu Joven

Que la edad es solo un número cuando el espíritu es joven, es un hecho indiscutible, muy grande este ejemplo de gran bailarín.

Pd: El guitarrista es Borja Catanesi, un artista callejero de España que suele ir a diferentes ciudades de Europa.


🙋‍♂RECUERDA que si te interesa esta materia y quieres formarte puedes hacerlo con nosotros, en el siguiente enlace tienes toda la INFO



martes, 23 de febrero de 2021

Musicoterapia on ROCK

Los miembros de #DiarioDeGeriatría nos declaramos fans acérrimos de Dire Straits, no hay más que decir 🤟🏻😉, ¿CIERTO?

Esperamos que también estéis de acuerdo que no hay mejor banda sonora para el coche que el punteo y la voz de Mr. Mark Knopfler, que sus 71 años sigue imparable sobre los escenarios 🎸... eso envejecimiento activo al 100%. 

Y sino es así, os recomendamos un intensivo de la banda a través de su playlist en Spotify.

⬇️⬇️⬇️


Al fin y al cabo todos sabemos, o creemos saber, qué es la música. Algo cotidiano, algo que vive de continuo con nosotros y que muchos llevamos dentro. La música es algo tan nuestro, tan real, que si de pronto dejase de sonar y nunca más volviéramos a escuchar melodía alguna, muy posiblemente acabaría provocándonos alteraciones físicas y psicológicas.

¿Cuántas veces no te has sorprendido tarareando una canción en un momento de nerviosismo? 
¿Cuántos soportamos mejor la soledad acompañados de una radio?
¿Quién no tiene una canción que le rememora un momento concreto de su vida, un momento lleno de sentimientos o emociones?

La Musicoterapia es quizás, de entre las terapias no farmacológicas (TNF) una de las más habituales, por su original práctica, versatilidad y eficacia, para tratar a enfermos de Alzheimer, depresión, ansiedad, autismo… a camino entre la música y la terapia, la musicoterapia se ha revelado como un método válido para ayudar a quienes padecen alguna de estas enfermedades, pues se ha demostrado que provoca en la persona cambios fisiológicos, emocionales, mentales, intrapersonales e interpersonales.

La música es un bálsamo para el alma, una ventana a recuerdos imposibles de borrar... ni el Alzheimer puede con ella. 

Esta semana compartimos un vídeo cargado de amor y de ternura de una hija a su padre con Alzheimer, ya que ni el monstruo del olvido consigue que este deje de bailar y disfrutar de la música de su, nuestra, banda favorita al ritmo de Sultans of Swing de Dire Straits. Como dice su hija... OLE TÚ!

Vídeo Vía Twiter: 
@Yosoyesssa
--------------------------------------

--------------------------------------

viernes, 15 de enero de 2021

#𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐝𝐞𝐆𝐞𝐫𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚➡️ #SabíasQué 🤔🎶🎹👵🏻👴🏻




Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 a este ámbito, puedes formarte con nosotros, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso 👇


lunes, 26 de octubre de 2020

Curso Universitario de Especialización en Dirección de Actividades de Estimulación Cognitiva

✍️La 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 viene siendo, desde hace décadas, una metodología de trabajo eficaz que contribuye a ralentizar 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨, no solo en personas que padecen algún tipo de #demencia, sino también en individuos con un #envejecimiento normal a 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨.

🙋‍♀️𝐂𝐨𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐎𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞, 𝐩𝐨𝐝𝐫á𝐬 𝐩𝐨𝐧𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐚𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐮𝐥𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝟑ª𝐄𝐝𝐚𝐝. 

𝐌á𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐚𝐪𝐮í👇



viernes, 9 de octubre de 2020

𝐑𝐢𝐭𝐦𝐨 𝐲 𝐒𝐰𝐢𝐧𝐠

Hoy es viernes y hay que celebrarlo, qué mejor que con este ejemplo de 𝐑𝐢𝐭𝐦𝐨 𝐲 𝐒𝐰𝐢𝐧𝐠 donde los años no importan 🥁🎼👏




👩‍💻𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝é𝐢𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, formación Online con acreditación universitaria y con múltiples salidas laborales en el sector, podéis solicitar INFO sin compromiso en👇



lunes, 14 de septiembre de 2020

El RITMO no tiene EDAD

Increíbles habilidades de baile las que mantienen intactas esta fantástica pareja, pero sobre todo, lo que no han perdido con los años es su increíble sentido del 𝐑𝐈𝐓𝐌𝐎 y sus ganas de 𝗗𝗜𝗦𝗙𝗥𝗨𝗧𝗔𝗥  😎🎉💃🏻🕺🏼🎉😎


Si quieres formarte con nosotros para diseñar y poner en funcionamiento 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝗠𝗨𝗦𝗜𝗖𝗢𝗧𝗘𝗥𝗔𝗣𝗜𝗔 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬, este es tu curso 

miércoles, 2 de septiembre de 2020

La banda sonora de SU VIDA


Desde Diario de Geriatría estamos convencidos que aquellos adultos mayores que participan en programas de musicoterapia, ven mejorar notablemente su calidad de vida, especialmente aquellas que padecen algún tipo de deterioro cognitivo. Muchos son los centros que están incorporando estas terapia entre sus actividades, logrando que las intervención en actividades de estimulación cognitiva empleando terapéuticamente la música para favorecer la comunicación, la autorregulación de las emociones, la psicomotricidad o la estimulación cognitiva (memoria, atención...).

Claro que con las vacaciones tan cerca puede ser un buen momento para trabajar en casa disfrutando de la música, y al mismo tiempo seguir con el trabajo que se hace desde centros de día o residencias para ayudarles a sentirse mejor.

Escuchar música en casa es una actividad sencilla y efectiva, pues la música es algo muy primitivo en nosotros y fácilmente nos permitirá recordar un momento, experimentar nuevamente un sentimiento o llevarnos a nuestra juventud. Siguiendo las recomendaciones de Mónica de Castro, musicoterapeuta especializada en Alzheimer, para el blog de la Fundación Pascual Maragall, estos son algunos de los consejos para disfrutar de la mini-sesiones de musicoterapia con una persona con demencia en casa.


----------------------------

¿Conoces Life Soundtrack, la banda sonora de mi vida? 
Un proyecto de la Fundación Pasqual Maragall en el que alumnos de secundaria evalúan los beneficios de la música en personas con Alzheimer, poniendo de manifiesto el valor de la música para crear vínculos entre generaciones, propiciar interacciones emocionalmente enriquecedoras y sensibilizar sobre la realidad de las personas con demencia. Merece la pena dedicarle unos minutos. 

----------------------------

lunes, 6 de julio de 2020

Alzheimer 0 vs MÚSICA 1

Antonio Cadenas, reside en Almería con su hijo. Durante esta cuarentena ha celebrado su 𝟏𝟎𝟏 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚ñ𝐨𝐬 tocando el piano. Algo ya de por sí excepcional! pero todavía es más maravilloso si sabemos que Antonio padece 𝐀𝐥𝐳𝐡𝐞𝐢𝐦𝐞𝐫, 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨 𝐡𝐚 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐮 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚𝐥 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥á𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐦ú𝐬𝐢𝐜𝐚


Recuerda que si 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐂𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝, puedes formarte con nosotros 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 𝐲 en las 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐚𝐬, solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎


-----------------------
Yolanda Muñoz Pérez 
Directora de Contenidos, Redactora y Social Media en Diario de Geriatría.
Coordinadora Servicio de Tutorías y Contenidos en Campus Online Universitario CEDECO.
Directora de diferentes Cursos Online Universitarios de Especialización con CEDECO y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Especialista en Formación Online y Plataformas Elearning.
Licenciada en Psicología por la UAB
-----------------------

viernes, 7 de febrero de 2020

Efectos Terapéuticos de la Musicoterapia

🎼💃En Diario de Geriatría nos encanta la Música y por eso divulgamos los efectos Terapéuticos de las actividades de Musicoterapia en nuestros Mayores.



𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟í𝐚 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝é𝐢𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐞ñ𝐚𝐫 𝐲 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐮𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝟑ª𝐄𝐝𝐚𝐝, 𝐌Á𝐒 𝐈𝐍𝐅𝐎 👇




lunes, 13 de enero de 2020

Píldoras de Envejecimiento Activo: MOVIENDO EL CUERPO

𝗗𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗚𝗘𝗥𝗜𝗔𝗧𝗥Í𝗔 👩‍🏫 #PíldorasdeEnvejecimientoActivo 👨‍🏫vuelve con una original #infografía donde proponemos trabajar unas sencillas actividades que aúnan la #musicoterapia y #psicomotricidad para la 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝, así que todos a mover el esqueleto 💃🕺


𝔻𝕚𝕣𝕖𝕔𝕔𝕚ó𝕟: Eloy Ortiz Gómez
𝔻𝕚𝕣𝕖𝕔𝕔𝕚ó𝕟: Yolanda Muñoz Pérez


𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞𝐬 𝗣𝗥𝗘𝗣𝗔𝗥𝗔𝗥𝗧𝗘 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐚𝐫 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐮𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝, 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐈𝐍𝐅𝐎 𝐬𝐢𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨👇


lunes, 16 de diciembre de 2019

MUSICOTERAPIA recomendación de Flavio Licata

Un placer siempre contar con la 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬/𝐚𝐬, para nosotros es un orgullo que estén satisfechos con nuestra formación y que formen parte de nuestra “pequeña familia” de seguidores y lectores que conformamos Diario de Geriatría

Gracias Flavio Licata, te deseamos todo lo mejor en tus proyectos profesionales y gracias igualmente a nuestra coordinadora departamental de tutores Yolanda Muñoz Pérez, por el buen trabajo de todo el equipo en CEDECO. Centro de Estudios Profesionales de Andalucía.👏 






miércoles, 20 de noviembre de 2019

¿SABÍAS QUÉ?....MUSICOTERAPIA



🙋‍♀Recuerda que si quieres 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐀𝐑 organizando 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐮𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝟑ª𝐄𝐝𝐚𝐝, con nuestro 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐎𝐍𝐋𝐈𝐍𝐄 podrás lograrlo. 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝟓𝟎% 𝐃𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐍𝐓𝐎. Solicita 𝐈𝐍𝐅𝐎 sin compromiso👇

martes, 25 de junio de 2019

🎼 21 de Junio el ‪#‎𝐝𝐢𝐚𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥𝐝𝐞𝐥𝐚𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚 🎼

🎼🎼🎼 En breve cumplimos los 10 años de impartición ininterrumpida de nuestro 𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐮𝐬𝐢𝐜𝐨𝐭𝐞𝐫𝐚𝐩𝐢𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝟑ª 𝐄𝐝𝐚𝐝 y seguimos celebrando los 21 de Junio el ‪#‎𝐝𝐢𝐚𝐦𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥𝐝𝐞𝐥𝐚𝐦𝐮𝐬𝐢𝐜𝐚 con todos nuestros alumnos/as.


lunes, 3 de septiembre de 2018

El profesional en Geriatría: oportunidad laboral


Septiembre es el mejor mes para iniciar nuevos proyectos... es el mejor mes para emprender nuevos caminos. No lo decimos nosotros, lo dicen los kioscos con los coleccionables, los gimnasios con las nuevas altas "post-tapeo", las academias de inglés... Bromas aparte, septiembre se presenta como un punto y aparte del año, pasadas las vacaciones y habiendo reflexionado, se nos plantean nuevas inquietudes, queremos alcanzar nuevas metas profesionales, queremos aprender cosas nuevas.

Según los datos del Padrón Continuo (INE) a 1 de enero de 2017 había en España 8.764.204 personas mayores (65 y más años), el 18,8% del total de la población (46.572.132)

Puede parecer un dato más, pero en busca de nuevas vías laborales nosotros lo entendemos como una gran oportunidad laboral, suponemos que esos casi 9 millones de personas necesitarán atención especializada que garantice su cuidado y bienestar, ¿no? 

Pues es en el sector de la Tercera Edad donde se encuentran nuevas oportunidades desde el punto de vista laboral, y como todo camino debemos dar el primer paso: formarnos para iniciar nuestra carrera profesional en el sector de la geriatría.


Realmente el perfil del profesional en Geriatría es muy variado, dependiendo de su formación, y por supuesto, su experiencia. Sin embargo algunos de los perfiles especializados más demandados en el sector geriátrico son aquellos con formación orientada a poner en marcha actividades del tipo:


La realización de actividades de psicomotricidad resulta de especial importancia para las personas mayores, y que ayudan a paliar algunos problemas de salud y a reducir los efectos que acompañan al  envejecimiento. La idea es que el profesional en el ámbito geriátrico cuente con las habilidades necesarias para poner en marcha actividades específicas ajustadas al de los usuarios que en ellas participan. Una formación especializada en psicomotricidad para la tercera edad nos permitirá organizar e implementar actividades de fuerza, resistencia, mantenimiento, rehabilitación o elasticidad.


Si de actividades de carácter lúdico se trata, las que se organizan dentro de lo que conocemos como  animación geriátrica, son las que mejor acogida tiene por los mayores. Son actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de los usuarios, haciéndoles más partícipes de su entorno a través de actividades que les ayudan a potenciar su autonomía y evitar el sedentarismo. Podemos pensar en actividades de baile, juegos de mesa, talleres, manualidades, salidas culturales... sólo hay que dejar volar la imaginación.


Uno de los principales problemas que se asocian al envejecimiento es el deterioro de algunas capacidades cognitivas, por ello la especialización en la organización de actividades de estimulación cognitiva resulta de especial importancia para las personas mayores, pues no sólo frenaremos  la pérdida en proceso de atención o memoria, sino que podremos intervenir con aquellos mayores con necesidades especiales que requieres una mayor atención debido a las enfermedades que presentan, especialmente las demencias, concretamente el Alzheimer. Una formación especializada en la organización de actividades de estimulación cognitiva nos aportará las herramientas para poner en marcha ejercicios para mejorar la atención, favorecer el lenguaje, practicar cálculo, la orientación, la memoria...

¿QUÉ OPORTUNIDADES PROFESIONALES SE ABREN?

Una formación de calidad nos permite capacitarnos para realizar la labor asistencial al mayor en múltiples ámbitos:

  • Residencias
  • Centros de día
  • Centros sociales para la tercera edad
  • Empresas de ocio y tiempo libre
  • Ayuntamientos
  • Asociaciones, Fundaciones y Entidades sociales
  • Ayuda a domicilio
  • Cuidador personal 
  • Etc.

¿Interesante verdad?, pues sigue pendiente del blog, en las próximas semanas Diario de Geriatría analizará con más detalle los conocimientos y especificaciones que se demandan para cada perfil.